INTRODUCCIÓN Aunque el Vegetarismo debido la crisis ecológica y el hambre en el mundo está de cierta actualidad, no es ciertamente ni una moda ni una chifladura, constituye no sólo una dieta sana, sino toda una filosofía de vida, y su aval no es baladí, cientos de filósofos, artistas, profetas, escritores y científicos, desde Buda y Platon hasta Tolstoi, Bernad Shaw y Gandhi practicaron esta forma de vida. En este artículo trataremos de dar una visión amplia y práctica de esta filosofía de vida. BREVE HISTORIA DEL VEGETARIANISMO El término moderno “vegetariano” procede del Reino Unido y data de 1842, cuando un grupo de amigos que luego fundarían la Sociedad Vegetariana Británica decidieron adjetivar la dieta sin carnes ni pescados que ellos defendían como herederos del pitagorísmo heleno. Por extraño que parezca el vocablo “vegetariano” no proviene semánticamente de vegetal (latín vegetabilis) como a primera vista podría suponerse, sino que proviene del latín “vegetus” que significa “completo, fresco, lleno de vida y activo”. Por tanto el vegetariano no es un ser que vegeta indolente y come vegetales, sino que es una persona filosóficamente evolucionada que ha hallado una … [Leer más...]
