• Inicio
  • Sobre mi persona
  • Artículos PDF
  • Vídeos
  • Contacto

Octavi Piulats

Puerta hacia la Filosofía, la Ecología y la Espiritualidad

  • Ecología y Espiritualidad
    • Salud Natural y Revista Integral
    • Ecología y Naturismo
    • Crítica a la Tecnología
    • Espiritualidad y Lugares Sagrados
  • Filosofía
    • Metafísica
    • Romanticismo
  • Egipto
  • Reflexiones de Actualidad
  • Excursiones
Cabo de Creus. El reino de los 4 elementos.

Cabo de Creus. El reino de los 4 elementos.

17/09/2016 por Octavi Piulats Riu Deja un comentario

Lugares sagrados. Cap de CreusEn la parte septentrional de la provincia de Girona, en el mismo litoral de la Costa Brava donde España y Francia se encuentran, se localiza uno de los lugares más espectaculares de nuestra península, el Parque Natural del “Cap de Creus”. El enorme parque abarca por la costa desde la población pesquera de Rosas en la bella bahía de Ampurias, hasta la localidad de Llansá, y poblaciones enteras como Cadaqués y Port de la Selva se encuentran dentro del mismo.
El Cabo de Creus (cruces en catalán) recibe este nombre porque el cabo se interna en el mar mediterráneo forjando diversas calas ,promontorios e incluso fiordos que se asemejan a un haz de cruces unidas por su misma base. Dicho cabo esta constituido por las derivaciones de los Pirineos que se adentran en el mar y de esta forma podemos contemplar como enormes desfiladeros o abruptas simas penetran violentamente en las aguas profundas. Otro atractivo son sus islas, grutas marinas , islotes y peñascos, que esconden todavía hoy una variada fauna marina y el precioso coral rojo. Cap de Creus constituye el reino primigenio de los cuatro elementos, allí el viajero puede gozar de los elementos en acción. Para empezar “la tierra” aparece en el cabo como residuo volcánico, por doquier afloran pegmatitas, micas, piedras metálicas , granitos e incluso mármoles y cuarzos, de forma que se debe utilizar botas o zapatillas fuertes para atravesarlo dado que muchas de sus rocas cortan como cuchillos. También es el reino del agua, en sus múltiples bahías y ensenadas, canales e islotes el agua es la más fría del Mediterráneo occidental con un alto contenido salino, y cuando aparecen las tormentas por la profundidad del lugar sus olas son temibles. Miles de barcos y veleros desde tiempo de los griegos y fenicios han zozobrado en estas aguas . En sus praderas interiores de algas conocidas como posidonias yacen todavía hoy restos de naufragios. El sol o elemento fuego es inmisericorde en verano, dado que la vegetación es escasa- sólo matorral y sotobosque- y las piedras metálicas retienen mucho calor; la temperatura solar reverbera en sus calas e induce fácilmente al baño de sudor. Pero quizás sea el viento el rey de los elementos en el paraje. Es allí donde sopla con más fuerza el temido viento del norte, la tramontana, que en invierno sobrepasa los 100 km por hora durante días y retuerce los árboles y azota como flagelo a los habitantes del lugar. Una estancia de semanas en el Cap de Creus se asemeja a un retorno regenerador a los tiempos ancestrales del ser humano, cuando la naturaleza antes de toda civilización, todavía reinaba a través de sus elementos.

EL MONASTERIO DE SANT PERE DE RODES

Monasterio de Sant Pere de RodesEn pleno Cap de Creus, en la sierra de Roda y no lejos del pueblo de Vilajuiga se alza uno de los monasterios románicos más antiguos de Cataluña, San Pedro de Rodas. Según la leyenda y la mitología helena Hercúles después del viaje de los Argonautas, realizó con sus compañeros un viaje a Occidente, y llegó por primera vez a Iberia en las aguas de Cala Culip en pleno Cap de Creus. En la sierra de Roda enterró a la bella reina Pirenne (de aquí proviene el nombre Pirineos) que tras luchar con Gerión el rey del norte, había perecido ( de aquí proviene el nombre de Gerona). Hercúles le levanto un templo a Pirenne , que luego los griegos de la ciudad helena de Ampurias consagraron como lugar de culto a Afrodita o Artemisa, y en el siglo VIII los monjes cristianos lo convirtieron en Monasterio e Iglesia. No obstante la sierra de Roda ya era un lugar telúrico y sagrado mucho antes, ya que en torno a Vilajuiga y en todo Cap de Creus encontramos una sorprendente acumulación de monumentos megalíticos, alguno de ellos tan impresionantes como la Creu d´en Corbatella,. El dolmen- cromlech más grande de Cataluña. Otro lugar sagrado del parque se localiza en una lengua de tierra que entre Rosas y Cadaqués penetra casi 3 km en el mar terminando en un abrupto despeñadero, nos referimos al Cap Norfeu, cuyo nombre catalán significa Cabo de Orfeo, llamado así porque en su centro los griegos de la ciudad helena de Ampurias construyeron un templo al bardo Orfeo, y en sus cuevas es posible que se practicase los ritos órficos o sea la religión de los misterios. Parece una sincronicidad que a sus pies, o sea en la Cala Monjoi, se halle el Restaurante más famoso del mundo, el Bulli, de Ferrán Adriá; un Orfeo moderno que ha convertido la energía del Cap de Creus en creaciones culinarias.

DALÍ Y CADAQUÉS

El Cap de Creus posee asimismo una conexión artística directa con uno de los más grandes pintores españoles, nos referimos a Salvador Dalí, quien oriundo de Figueras, solía veranear en Cadaqués y acabo edificándose una casa en la bahía de Port- Lligat en pleno Cap de Creus. Diversos cuadros de Dalí se inspiran directamente en el paisaje telúrico del parque, por ejemplo el conocido lienzo “El Gran Masturbador”, que recrea una roca natural sitiada en la cala de Culleró, y los famosos relojes fundientes son reflejo de los bloques de antigua lava de las rocas del lugar.

Salvador DalíDalí y su esposa Gala se dieron cuenta de al energía telúrica del paraje y por esa razón crearon sus obras en Port Lligat; en especial Gala, mujer misteriosa donde las haya, posiblemente practicante del ocultismo, conectó con la antigua tradición de las brujas de Cadaqués con personajes como Lidia de Cadaqués hija de la última bruja conocida como la Savanna . De esta forma Gala aprendió los rituales de los cuatro elementos en el paraje. Esto lo atestiguan algunos altares que Gala hizo edificar en el entorno y en especial su gabinete esotérico, que todavía hoy se puede visitar en la casa de Port Lligat.

ITINERARIO DE VISITA CAP DE CREUS

Por lo extenso del paraje necesitaremos un mínimo de dos días. Podemos empezar viniendo de Figueras por visitar el monasterio de San Pedro de Rodas , hoy reconstruido por la Generalitat. Del monasterio no hay que perderse su cripta; una vieja leyenda cuenta que allí estuvieron en el siglo V temporalmente los restos del mismísimo San Pedro, traídos por monjes por mar a Cataluña por el temor de las invasiones bárbaras en Roma, de aquí el nombre del monasterio. No lejos del templo ascenderemos a las ruinas del castillo de San Salvador de Verdera, desde esta atalaya accederemos al paisaje más sublime y bello quizás de toda la Península.
Continuaremos hacia Rosas y en coche o bicicleta ascenderemos al Peni la máxima montaña del Cap de Creus, para bajar luego por sus abruptas colinas hacia el pueblo de Cadaqués que merece una visita. Perfecto sería estar algún día en dicho pueblo de artistas, cuyos paisajes han sido reproducidos en miles de cuadros en todo el mundo, junto a Cadaqués merece la pena visitar la Casa de Dalí, para ello tendremos que ponernos en contacto con el Ayuntamiento ya que las visitas están controladas.
La casa es un nido se sorpresas artísticas , pero sobre todo destacaremos la piscina erótica del jardín, y el gabinete de Gala con la efigie de su admirada hechicera Circe.
Desde Port- Lligat cogeremos una pista asfaltada pero sin señalizar que en 4 km nos conducirá al interior del Parque. Aquí el paisaje ya es como si penetrásemos en algún planeta desconocido, extrañas formas pétreas y ciclópeos peñascos nos dan una amenazante bienvenida mientras gaviotas pardas y cuervos chillan sobre nuestras cabezas .Al llegar al final nos toparemos con la punta de todo el cabo de Creus que constituye el territorio más oriental de la península ibérica. En su cima se encuentra un faro y un bar. Desde allí parten diversas rutas para visitar las bahías y calas más cercanas.
Proponemos visitar en prime lugar la Cova del Infern, que se halla a poca distancia del faro, se trata de una cueva natural medio marina en la que al atardecer de invierno se refleja en sus paredes y aguas la figura rojiza del señor de las tinieblas.

Cap Norfeo. Cala JoncolsPero la ruta más interesante es la que lleva desde las ruinas del antiguo Club Mediterrané hoy en ruinas, hasta Cala Culip. En este itinerario pasaremos por las calas de Tudela, Culleró y Culip con sus insólitos paisajes y los remansos de agua que penetran hasta 200 mts en el interior de las rocas. Allí admiraremos las formaciones pétreas que inspiraron de Dalí.
Pero si eres un viajero audaz, la culminación del Cap de Creus se halla en sus dos grandes islas: la Encalladora, y la Massa d´ Oros, estas islas rocosas son el último refugio de una fauna que un día pobló toda la Costa Brava y hoy en día prácticamente por el turismo y el calentamiento global ha desaparecido. Allí, practicando el submarinismo, todavía es posible tocar el pulpo gigante, observar la cruel y fosforescente morena, o encontrarse al pesado mero, surcando los bosques de posidonias y corales. En tierra de las islas reinan las gaviotas y los cormoranes. La isla Encalladora se halla separada por unos 100 mts del continente y la Massa d´ Oros como a 1 km: para desembarcar en ellas hay que pedir permiso a Marina , pero se puede vadearlas con un kayak aunque las corrientes a veces son peligrosas. En las grutas de esas islas se escondieron en el siglo pasado los anarquistas catalanes huyendo de la guarda civil. Y si somos amantes de lo romántico y espiritual, podemos realizar el ritual favorito de la hechicera Gala: frente al mar, esperar pacientemente la novena ola y lanzando una caracola susurrar al padre de la tramontana Eolo nuestros profundos deseos para que Nereo y Tetis, los viejos dioses marinos, se apiaden de nosotros y los cumplan.

 

Archivada en: Espiritualidad y Lugares Sagrados

Acerca de Octavi Piulats Riu

Soy Octavi Piulats y en este blog os ofrezco caminos para salir del laberinto existencial de la vida a través de Filosofía, Ecología y sobre todo autoconocimiento.

Deja un comentario Cancelar respuesta

You have to agree to the comment policy.

Buscar

Soy Octavi Piulats y en este blog os ofrezco caminos para salir del laberinto existencial de la vida a través de Filosofía, Ecología y sobre todo autoconocimiento.

Páginas amigas

Iniciación a Montserrat

Montserrat, la montaña sagrada de cataluña

Entradas recientes

  • Tratamiento Natural de la Gripe
  • Astrología Naturista Y Terapéutica
  • El retorno de Gozilla: de Chernobyl a Fukushima
  • Ruta Megalítica de La Roca del Vallès
  • La Dieta Moderna o Paseo por el Supermercado. Un panorama desesperanzador.

Cap Norfeo

Entradas recientes

  • Tratamiento Natural de la Gripe
  • Astrología Naturista Y Terapéutica
  • El retorno de Gozilla: de Chernobyl a Fukushima
  • Ruta Megalítica de La Roca del Vallès

Buscar

Categorías

Copyright © 2023 · Octavi Piulats · Todos los derechos reservados

Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y tu experiencia de usuario. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Aceptar Leer más