INTRODUCCIÓN
El castillo es una creación del año 1000 d.Cr. Es la respuesta del fin del milenio frente a las inseguridades de la vida. Replegarse hacia uno mismo para reencontrarse y defenderse en parte de uno mismo y en parte de los otros. El castillo es asimismo un lugar de poder y dominio, desde el mismo el noble dominaba un territorio, pero al mismo tiempo por el pacto feudal, estaba obligado a defender a los súbditos de cualquier peligro. Es una respuesta genial en un momento oscuro de las sociedades, cuando hundido el Imperio Romano y el Carolingio Europa entraba en una edad azarosa. Es curioso que en la era Postmoderna todos queremos vivir en las costas y los valles, y el máximo dinero a pagar por una casa sea su proximidad a la costa, en cambio en aquel tiempo la más valiosa construcción se hallaba en el lugar más alto y alejado de la costa. Es probable que un día tengamos que volver al castillo, porque los valles y costas se harán inhabitables.
El nombre proviene de Castellum en latín que significa “baluarte” a su vez se halla entroncado con la palabra celta “Castrum” que es fortaleza. Pero hasta el año mil había fortalezas, pero no castillos tal como ahora los conocemos, una cosa es la fortificación con carácter sólo militar y otro es la construcción de un mándala o microcosmos como es el castillo moderno.
Pero más allá de sus razones históricas el castillo tiene un simbolismo y una espiritualidad que hay que descifrar, y para los seres humanos del XXI puede ayudar el descubrimiento del castillo, a encontrar el nuevo paradigma que buscamos.
SU LUGAR DE EMPLAZAMIENTO EL CASTILLO FISICO
Los castillos suelen construir casi siempre en colinas o montañas, con lo cual el telurismo de su emplazamiento impacta sobre sus habitantes. La estancia en un castillo proporciona una gran entrada de energía telúrica que favorece a los seres humanos, además su emplazamiento en las alturas y con los rigores climáticos, lleva a una vida sana y ecológica. Pero además suelen construirse sobre antiguos emplazamientos de poblados megalíticos o lugares de culto ancestral, por lo que a menudo hay fallas geobiológicas que pueden alterar la conciencia. De esta forma dichos castillos contienen en determinados lugares PUERTAS a otras dimensiones. Esto explica la existencia de los castillos de leyenda y del mito, como el del Grial Montsalvatge que sólo se encuentran por vibración, o los castillos en nieblas o difícilmente localizables como Oberon o Isthar, o como el de Montsoriu que en determinadas épocas permite acceder a mundos sutiles.
En algunos casos como el castillo de Asgard o el de Carmansó en el Ampurdán, son los seres elementales los que señalan o facilitan la construcción del castillo. Hadas, Gnomos, Sílfides o espíritus del Bosque inspiran a los humanos para construir castillos en determinados lugares. Si esto sucede el castillo tiene una PUERTA hacia otra dimensión
EL SIMBOLISMO DE SUS CATEGORIAS
EL CAMINO HACIA EL CASTILLO
Un castillo empieza lejos del mismo. Existe un camino , a veces varios que llevan hacia el castillo, pero que hay que encontrarlo. Suele ser un camino duro para los humanos y representa una etapa de su vida, en general la adolescencia. El camino posee a veces trampas y caminos falsos, que el viajero ha de sortear, como si de un juego templario se tratase. En un momento dado, aparece la silueta del castillo, es el momento que anuncia la llegada.
LA PUERTA PRINCIPAL Y EL ZAGUAN Y PUENTE LEVADIZO
El puente levadizo simboliza el camino sobre las aguas, el paso del caos al orden, del Nun egipcio hacia la luz de Ra. El puente al ser levadizo sólo es accesible para los elegidos, y hay que tener dignidad para ser elegido, por tanto tras el penoso camino la llegada al castillo implica el primer examen de uno mismo. Los escalones de entrada tienen su simbolismo, casi siempre son 33, la edad de maduración de Jesús hacia Cristo o 40 el número pitagórico del acmé. La puerta de entrada abre el acceso al microcosmos, a una especie de Jerusalem o paraíso, el gozne y su chirriar anuncian que habrá pruebas en el castillo. El zaguán muestra la naturaleza del castillo, si es un castillo negro, mágico, de leyenda, mitológico o infernal. Lo notaremos por sus energías y por lo que veamos colgado en la entrada.
LAS MURALLAS Y LOS BALUARTES
Son las paredes del microcosmos, alzadas sobre rocas separan el paraíso el edén de la tierra oscura exterior. Los baluartes son la defensa y la protección de sus habitantes. El baluarte permite ver sin ser visto, atacar sin ser atacado, vivir sin ser molestado. Muralla y baluartes son la metáfora de la vida interior, del viaje hacia el interior que realizan los habitantes del castillo.
LA TORRE DEL HOMENAJE
Es el puesto más alto del castillo, y es el centro de la protección, la pentalfa en donde se refugian todos si el castillo es penetrado, es la última trinchera, y en ella además se observan los visitantes y se examinan los grupos que se acercan al castillo. Son los ojos del castillo, es su mirada tanto para los interiores como los exteriores
LA CAPILLA EL LUGAR SAGRADO
Es el lugar de Dios en el castillo, es dónde la divinidad duerme, suele ser construida en el lugar más telúrico del mismo y su Patrón significa siempre algo con la leyenda del castillo. Es el lugar más celeste del habitáculo, donde fluyen energías emocionales elevadas, el misticismo y la espiritualidad.
LAS MAZMORRAS
Es el Hades o inframundo, lo contrario de la capilla, del cielo, es el infierno. Es donde el mal se acumula, donde los prisioneros justos o injustos purgan sus culpas junto a la tortura. Es el lugar energéticamente más cargado como veremos a nivel de emociones inferiores, de miedo y angustia.
EL PATIO DE ARMAS
Es el lugar de aprendizaje del castillo. Allí aprendemos a madurar, a manejar las armas y a realizar los ejercicios bélicos y marciales, Es el campo de Marte de los romanos, la antigua palestra helena. De hecho es el lugar del crecimiento personal.
EL SALÓN DE LOS TROVADORES LA TORRE ROMÁNTICA
Es el lugar de asueto, el sitio donde resuena la música de la viola de gamba, el lugar del baile, el lugar sobre todo de la poesía, donde la fantasía fluye y el amor cortesano se instala. En dichos salones se encuentra una torre menor donde tenemos el rincón de la princesa, dónde frente a un paisaje maravilloso se lee la nostalgia del amado. Es el lugar preferido por los escritores románticos.
LA COCINA Y LAS CISTERNA Y CHIMENEAS
Son los lugares de bajas energías pero necesarias del castillo. La fuente del alimento y del calor y del agua. En especial la cisterna es decisiva, un castillo sólo es un castillo si posee una buena cisterna, la chimenea constituye la apertura y comunicación de las energías sutiles.
LOS APOSENTOS REGIOS Y DE LA SERVIDUMBRE
Hay dos clases de aposentos en el castillo: el de los amos y el de los sirvientes. Es interesante esta distinción porque es en el aposento de los nobles donde encontramos a veces escondites de objetos personales.
EL PUESTO DEL VIGÍA
Existe en el castillo o cerca del mismo , un lugar no tan elevado como al torre del Homenaje pero donde se apresta la guardia del vigía, suele estar a menudo en la parte delantera del castillo , pero a veces se halla detrás del mismo. Es un lugar mágico, a menudo escogido por las brujas y hechiceras en los castillos en ruinas.
EL TUNEL DE ESCAPE
Aparte del cielo y del infierno, el castillo posee una salida rápida, un túnel o varios pasadizos que llevan de la oscuridad hacia la libertad, es como una metáfora del viaje post mortem y suele ser el lugar más difícil de hallar del castillo por estar cegado por los cascotes.
EL TESORO DEL CASTILLO
Puede ser material o espiritual. Todo castillo posee un tesoro, un centro valioso que simboliza su proyección. El visitante del castillo puede encontrar este tesoro, debe localizar dónde estuvo y que fue realmente el cofre del tesoro.
LA LEYENDA DEL CASTILLO
Es la parte más valiosa del edificio. La leyenda nos da la clave para entender su tesoro, y sobre todo la clave para que conectemos con el arquetipo del castillo. Si interpretamos bien la leyenda y la penetramos, entraremos en contacto con el arquetipo sutil de la edificación y el misterio que guarda.
LAS DIVERSAS CLASES DE CASTILLO
Ya hemos dicho antes que hay diferentes clases de castillos según las épocas. En el origen se hallan los castillos míticos o de leyenda, de los que ya hemos hablado, luego tenemos los castillos mágicos e es decir o bien en manos de una hechicera o un barón satánico, o bien en manos de un mago o un nigromante blanco y positivo. También existen los castillos cargados negativamente con entidades, que son los paranormales con espectros o apariciones, es el caso de Cardona. Luego tenemos los castillos épicos y de caballería, es decir castillos que fueron y son importantes para los hechos de armas de un pueblo y un país. También tenemos los castillos de los trovadores y del amor cortés, son los castillos más felices. Finalmente están los castillos de fantasía, que sólo viven en la literatura y en el arte, pero que a veces son convertidos en realidad como el caso del Rey Loco Luis de Baviera y su castillo de hadas.
EL ARQUETIPO DEL CASTILLO
La idea del castillo como tal constituye un ARQUETIPO. Según Goethe y Schiller, para entender un castillo hay que llegar hasta el fenómeno original de dicha construcción, hay que llegar a la IDEA ESPIRITUAL DEL CASTILLO que surge de la mente de un iniciado en Oriente. Para legar al arquetipo hay que INTERIORIZAR todas las categorías del castillo y entender sus bipolaridades. Cielo y tierra, leyenda y realidad, viaje interior y escape exterior, camino y meta, defensa y ataque ya que es militar su metamorfosis,y sobre todo la esencia del bien y del mal. Sólo cuando llegamos al arquetipo advertiremos el verdadero punto central del castillo, que es el Grial.
Deja un comentario