En este artículo no vamos a entrar en describir Montserrat desde la óptica geológica, ni paranormal, ni desde el punto de vista religioso convencional o desde la perspectiva social o excursionista, sino que nos vamos a adentrar en su historia espiritual mistérica. Intentaremos explicar como a través de los siglos hasta nuestros días Montserrat ha marcado, y no solo para Cataluña y España, un ritmo espiritual de primer orden. Algunas culturas y religiones poseen su montaña sagrada. El judaísmo en el Sinaí, el hinduismo en el Arunachala, la religión animista inca en el Machu Pichu, lo religioso de la cultura aborigen en Australia en el Ayers Rock, el budismo tibetano en el Kailas, la antigua religión olímpica griega en el monte Olimpo, y así sucesivamente. No debemos confundir lugares magnéticos y sagrados con montes o cordilleras sagradas: en España existen muchos lugares sagrados y místicos, e incluso cimas de montes donde según la tradición habitan dioses o hadas, pero montañas sagradas donde además de apariciones divinas exista una tradición milenaria de anacoretas y ermitaños y las formas de la montaña acaben induciendo a la visión mística y paranormal solo conocemos una: el … [Leer más...]
Cabo de Creus. El reino de los 4 elementos.
En la parte septentrional de la provincia de Girona, en el mismo litoral de la Costa Brava donde España y Francia se encuentran, se localiza uno de los lugares más espectaculares de nuestra península, el Parque Natural del “Cap de Creus”. El enorme parque abarca por la costa desde la población pesquera de Rosas en la bella bahía de Ampurias, hasta la localidad de Llansá, y poblaciones enteras como Cadaqués y Port de la Selva se encuentran dentro del mismo. El Cabo de Creus (cruces en catalán) recibe este nombre porque el cabo se interna en el mar mediterráneo forjando diversas calas ,promontorios e incluso fiordos que se asemejan a un haz de cruces unidas por su misma base. Dicho cabo esta constituido por las derivaciones de los Pirineos que se adentran en el mar y de esta forma podemos contemplar como enormes desfiladeros o abruptas simas penetran violentamente en las aguas profundas. Otro atractivo son sus islas, grutas marinas , islotes y peñascos, que esconden todavía hoy una variada fauna marina y el precioso coral rojo. Cap de Creus constituye el reino primigenio de los cuatro elementos, allí el viajero puede gozar de los elementos en acción. Para empezar “la tierra” aparece … [Leer más...]
El cañón del Río Lobos
TEMPLARIOS CASTELLANOS Entre las provincias de Soria y Burgos discurre el río Lobos que a través de los milenios ha efectuado una intensa erosión de las sierras de pie de monte que separan las estribaciones de la cordillera Ibérica y la alta meseta del Duero. De esta forma se ha formado un profundo cañón calizo que acompaña al serpenteante río con altas paredes, farallones y despeñaderos que incluso llegan a alcanzar unos 200 mts. de altura. Por la disolución de las rocas por la aguas, el cañón muestra a menudo formaciones cóncavas y grutas que dan al lugar una belleza sorprendente; el viajero puede recorrer el cañón desde el estrecho valle y lecho del río en donde súbitamente encontramos bosques se sabinas, cataratas, pasos angostos y remansos. El Cañón del Río Lobos fue declarado Parque Natural en 1985 y se extiende en unos 20 kms. aunque la parte más visitada y accesible son los primeros 14 km. Arranca el cañón desde la localidad de Ucero y llega hasta el pueblo de Honoria del Pinar donde un puente romano marca de alguna forma el final del trayecto. El nombre del río y del cañón señaliza un refugio del orgulloso lobo soriano, aunque en la actualidad sólo de cuando en cuando se … [Leer más...]